Chubut avanza hacia una transición energética justa e inclusiva para su desarrollo productivo

Esquel, 1° de agosto de 2025 – En el marco del proyecto RedER Chubut: Transición Energética Justa e Inclusiva de la Agricultura Familiar, se llevó a cabo el Seminario Taller “Transición Energética Justa e Inclusiva para el Desarrollo Productivo de Chubut”, una propuesta que reúne a actores clave del territorio para construir colectivamente una agenda energética orientada al desarrollo sostenible de la provincia.
El proyecto RedER Chubut es una iniciativa financiada por la Unión Europea. Fundación 500RPM, junto a la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM) y la Fundación Patagonia Natural (FPN), impulsa su implementación en territorio con el apoyo de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), el Gobierno de la Provincia de Chubut, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y diversas organizaciones aliadas
Durante los días 31 de julio y 1° de agosto, el seminario propuso un espacio de diálogo multisectorial con el objetivo de avanzar en la co-construcción de una Agenda de Transición Energética para el Desarrollo Productivo de Chubut, a través del intercambio entre gobiernos locales, instituciones, productores, academia y comunidad.
En la apertura del evento, la Ministra de Producción de la Provincia de Chubut, Laura Mirantes, destacó el rol clave de las energías renovables, la innovación, la tecnología y la formación de actores locales como pilares fundamentales para el éxito del proyecto. Por su parte, Ilse Cougé, Jefa de Cooperación de la Unión Europea en Argentina, valoró el trabajo de articulación territorial que se viene realizando desde el proyecto y subrayó el compromiso de Fundación 500RPM y la UIM con la sostenibilidad y la inclusión en las zonas rurales.
Durante la primera jornada, las organizaciones socias del proyecto, Fundación 500RPM, UIM y Fundación Patagonia Natural, compartieron avances, aprendizajes y desafíos. La UIM, responsable del componente de gobernanza, presentó los primeros pasos en la elaboración participativa de una Agenda de Transición Energética Justa e Inclusiva, desarrollada junto al equipo de investigación de la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional San Rafael (UTN SR).
Claudia Martínez, Secretaria de la Mujer de la Provincia de Córdoba y Vicepresidenta de la Red Ibergénero de la UIM, aportó una mirada sobre la necesidad de que las políticas energéticas tengan enfoque de género y territorial, beneficiando de forma concreta a hombres y mujeres de la provincia.
El equipo de la UTN SR, representado por Sergio Pérez Rozzi y Mijal Saz, coordinó un taller participativo donde se validó el diagnóstico energético actual y se identificaron acciones prioritarias para el desarrollo de la Agenda. En la segunda jornada, se validarán colectivamente estas propuestas con la intención de consolidar un camino hacia un modelo energético más justo, inclusivo y resiliente en Chubut.