Entendemos la importancia de fortalecer y potenciar las economías del mundo rural. Por ello identificamos y dimensionamos las necesidades de pequeñas economías rurales, y diseñamos e instalamos sistemas eólicos para potenciar sus actividades. Actualmente, estamos enfocados en cinco actividades representativas del mundo rural: turismo alternativo; producción caprina-ovina de pequeña escala; producción hortícola; producción ovícola; marroquinería en cuero de cabra.
Trabajando en las provincias de Salta, Córdoba, Río Negro y Chubut.
La instalación de competencias y capacidades a nivel local ha resultado ser la clave de éxito en experiencias de electrificación rural descentralizada. Por ello, impulsamos la creación de grupos locales de replicación de las tecnologías. Así, en 2018 surgió el Emprendimiento eólico de Cholila, un proyecto orientado a: la fabricación e instalación de aerogeneradores en proyectos sociales comunitarios - escuelas, centros de salud rurales, pequeños productores-; la comercialización y mantenimiento de aerogeneradores y otras tecnologías renovables; capacitaciones y actividades de transferencia de conocimiento; y a la investigación y desarrollo de tecnologías de patente abierta al servicio de la comunidad. Se trata de un emprendimiento integral que tiene como eje vertebral generar respuestas sostenibles a demandas sociales de comunidades rurales aisladas: acceso a la energía eléctrica y al agua para usos domésticos y productivos.
Creamos nexos entre el mundo urbano y el mundo rural a través de sus escuelas. Fabricamos el aerogenerador en una institución técnica local, enseñando a docentes y alumnos, y lo instalamos en jornadas de trabajo colectivo con la comunidad en una escuela rural sin electricidad. Capacitamos a los usuarios finales en el uso y mantenimiento del aerogenerador.