Gobernanza colaborativa: construyendo una Agenda de Transición Energética desde los territorios

En este primer año, avanzamos hacia la construcción de una Agenda de Transición Energética Justa e Inclusiva para la Agricultura Familiar, un instrumento participativo que busca incorporar la energía como un derecho y una herramienta de desarrollo rural.
Firmamos 5 convenios con gobiernos locales (incluyendo Paso de Indios, Paso del Sapo, El Hoyo y Trevelin) y realizamos acciones de sensibilización para fortalecer el compromiso institucional. También, realizamos 1 Taller de Gobernanza para la transición energética justa e inclusiva de la agricultura familiar, y 2 Talleres de Género en Esquel: Liderazgo y Acciones Positivas para mujeres rurales y funcionarias de la Provincia de Chubut.
📍Además:
- Participamos en eventos estratégicos como #EncUEntros de la UE y “La Noche del Chubut”.
- Articulamos con la Ministra de Producción de la provincia, quien visitó productores del proyecto y se comprometió con la mejora del acceso al agua.
- Iniciamos el proceso de licitación de consultorías para el diseño de la Agenda.
El trabajo de base y los vínculos interinstitucionales alcanzados en este primero año de proyecto, ya están generando condiciones para la implementación efectiva de las capacitaciones a funcionarios ni el diseño formal de la Agenda en el segundo año.
El proyecto realizó vinculaciones con otros organismos públicos y privados, así como con otras iniciativas presentes en la provincia como el proyecto Energía Joven. RedER Chubut continuará durante 2025 ampliando su alcance en nuevas localidades, sumando productores, fortaleciendo capacidades técnicas locales, y promoviendo un modelo de desarrollo rural sustentable, inclusivo y con energía limpia.
Esta transición no se impone: se co-construye con actores locales, técnicos, gobiernos y comunidades. RedER Chubut cuenta con el respaldo y acompañamiento del INTA en Esquel, así como con el interés del Gobierno del Chubut, cuya ministra de Producción visitó a productores beneficiarios y comprometió acciones para mejorar el acceso al agua. Es cofinanciado por la Unión Europea en Argentina (European Union), e impulsado por Fundación 500RPM junto con Unión Iberoamericana de Municipalistas y Fundación Patagonia Natural.
🔗 Más info del proyecto en 500rpm.org/RedERChubut